Desarrollan Robinhood Chain, una L2 optimizada para activos tokenizados del mundo real (RWA) como acciones de empresas y ETF.

-
La red de Robinhood estará impulsada por Arbitrum, otra segunda capa de Ethereum.
-
Conforme al CEO de la compañía, la mainnet estará lista “pronto”.
La plataforma financiera Robinhood anunció el 30 de junio el desarrollo de Robinhood Chain, una red de segunda capa (L2) basada en Ethereum. Según Vlad Tenev, CEO de la compañía, la mainnet estará operativa “pronto”.
De acuerdo con el CEO de la compañía, Robinhood Chain promete ser una red sin permisos (permissionless), lo que significa que cualquier usuario o desarrollador podrá interactuar con ella sin restricciones impuestas por una autoridad central. Este enfoque fomenta la descentralización, un principio clave en el ecosistema de las criptomonedas.
Según su web oficial, esta L2 estará optimizada para la tokenización de activos del mundo real (RWA, por sus siglas en inglés), como acciones y fondos cotizados (ETF), permitiendo a los usuarios transferir, acceder y gestionar esos activos sin el bloqueos o las limitaciones de los brókers tradicionales.
Además, la Robinhood Chain estará impulsada por Arbitrum, una de las cadenas de segunda capa más relevantes en el ecosistema de Ethereum.
De acuerdo con lo explicado por el equipo detrás de Arbitrum «a partir de hoy (30 de junio), Robinhood lanzará acciones tokenizadas en Arbitrum One».
Además, aseguraron que “Robinhood emitirá más de 200 tokens de acciones y ETF estadounidenses en Arbitrum One, para clientes de la Unión Europea directamente en su aplicación de Robinhood”. Una vez que la mainnet de Robinhood Chain esté operativa, esos activos migrarán a ella.
Hasta el momento, no se ha confirmado oficialmente la existencia de un token nativo para Robinhood Chain, ni se ha revelado su nombre o estructura económica. Dado que Robinhood Chain es una L2 diseñada para operar de manera descentralizada, es razonable especular que podría incorporar un token nativo para funciones como el pago de tarifas de transacción (gas), gobernanza o incentivos dentro del ecosistema.
Las empresas tecnológicas apuestas por el ecosistema Ethereum
Este movimiento no solo amplía la oferta de servicios de la plataforma Robinhood, sino que también refuerza la tendencia de empresas tecnológicas que apuestan por Ethereum como sustento técnico para sus propias redes.
Como lo reportó CriptoNoticias, un ejemplo de ello es lo hecho por la compañía de Sony con su red L2 de Ethereum Soneuim. Otros casos recientes incluyen a los exchanges Coinbase, que lanzó su L2 Base en 2023, y Kraken, con su cadena de segunda capa Ink, activada en diciembre pasado.
En ese sentido, el analista de criptomonedas Leo Lanza señaló que Ethereum está consolidándose como una plataforma que transforma aplicaciones financieras tradicionales en redes de capa 2.
«Lo que Ethereum realmente ofrece es un efecto de plataforma que convierte aplicaciones Fintech en L2. De repente, más de 100 millones de personas están usando Ethereum sin siquiera saberlo», afirmó Lanza.
La preferencia por redes con sus propios tokens nativos respaldadas por empresas reconocidas podría desplazar a las denominadas altcoins, que operan en redes con menos prestigio, confianza en la industria y menor adopción institucional.