La estafa digital que imitó a Nvidia
Más de 100.000 usuarios fueron víctimas de una transmisión falsa en YouTube que utilizó inteligencia artificial para suplantar al CEO de Nvidia, Jensen Huang. El video simulaba un evento oficial de la compañía, con una recreación tan convincente que muchos espectadores creyeron estar viendo la presentación real. La emisión incluía un código QR que dirigía a una página de inversión fraudulenta relacionada con criptomonedas, lo que permitió a los estafadores obtener dinero y datos personales de los usuarios.
Un evento falso más popular que el verdadero
El canal que difundió la estafa, llamado “NVIDIA LIVE”, inició la transmisión al mismo tiempo que la presentación oficial de la empresa, aprovechando la confusión del público. En cuestión de minutos, el falso evento superó las 100.000 visualizaciones, quintuplicando la audiencia del directo auténtico. Esta maniobra no solo generó pérdidas económicas, sino que también demostró el poder de los deepfakes para manipular la confianza visual del público y alterar la percepción de los medios oficiales.
El impacto de los deepfakes en la ciberseguridad
El caso ha encendido las alarmas en la industria tecnológica y en las plataformas de video. La calidad del deepfake fue tan alta que incluso expertos en IA tardaron en detectar la falsificación. Este tipo de ataques se ha vuelto cada vez más frecuente, impulsado por herramientas de inteligencia artificial generativa que permiten crear imágenes y voces casi indistinguibles de la realidad. Las empresas tecnológicas advierten que la combinación de IA y phishing representa una nueva frontera del fraude digital.
Riesgos para el futuro de la confianza digital
La propagación de contenidos falsos generados por IA pone en riesgo la credibilidad de figuras públicas y de marcas globales. En un entorno donde la imagen puede ser replicada con precisión total, la confianza se convierte en el bien más escaso. Nvidia no ha emitido comentarios oficiales, pero expertos en ciberseguridad exigen que plataformas como YouTube implementen mecanismos automáticos de detección de deepfakes para evitar nuevas estafas. Este episodio marca un precedente en la relación entre inteligencia artificial, comunicación corporativa y seguridad digital.
Fuente: El Tiempo



