Coinbase apuesta por los futuros perpetuos regulados
Coinbase ha lanzado futuros perpetuos regulados por la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC), ofreciendo a los traders minoristas estadounidenses una opción segura dentro del mercado de derivados. A través de Coinbase Financial Markets, se presentan contratos nano de Bitcoin y Ether con apalancamiento de hasta 10x y tarifas competitivas desde 0,02%.
Estos derivados, que tradicionalmente no tienen fecha de vencimiento, representan la mayor parte del volumen global en el criptoespacio. La estructura de los contratos busca mantener el cumplimiento regulatorio con vencimientos extendidos y tasas de financiación por hora, al tiempo que permite operaciones las 24 horas y liquidaciones en USD.
Alternativa segura a los derivados offshore
Durante años, muchos operadores en EE. UU. recurrieron a plataformas offshore no reguladas, con implicaciones legales y falta de transparencia. Con el lanzamiento de estos futuros perpetuos regulados, Coinbase introduce una alternativa legítima y supervisada. Este cambio llega en medio de una renovada competencia nacional, con exchanges como Kraken también lanzando productos compatibles con la CFTC.
La compra de Deribit por 2.900 millones de dólares consolida la estrategia de Coinbase para liderar el sector de derivados criptográficos. Además, la empresa ofrece apalancamiento de hasta 20x en metales preciosos como oro y plata, ampliando su cobertura de activos digitales.
Expansión global y reconocimiento
La influencia de Coinbase va más allá del mercado estadounidense. Ha sido reconocida por TIME como una de las 100 empresas más influyentes de 2025 por su rol disruptivo en el ecosistema cripto y en las políticas públicas. Sus acciones subieron un 42 % en el año, impulsadas por hitos como la aprobación del proyecto de ley GENIUS y su incorporación al S&P500.
En Europa, Coinbase obtuvo una licencia bajo el marco MiCA a través del regulador de Luxemburgo, donde prevé instalar su sede. Paralelamente, busca aprobación de la SEC para ofrecer acciones tokenizadas, con la intención de competir con plataformas como Robinhood y WeBull.
Fuente: cryptodnes